Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Ramon Lamiel, director del Servei Català del Trànsit: “Poniendo la lupa sobre el aumento de siniestros mortales, hemos visto que el comportamiento de los conductores es algo diferente”

Ramon Lamiel, director del Servei Català del Trànsit: “Poniendo la lupa sobre el aumento de siniestros mortales, hemos visto que el comportamiento de los conductores es algo diferente”

Las cifras de siniestralidad vial en Catalunya en lo que va de año son preocupantes. Según los datos del Servei Català de Trànsit (SCT), hasta el 30 de abril han muerto 52 personas en 48 accidentes mortales en la red viaria interurbana de Catalunya, un 40% más que en el mismo periodo del año pasado. Aunque ha habido una disminución de accidentes con víctimas y de víctimas totales en comparación con el año anterior, el incremento de 17 fallecidos respecto a 2024 destaca una tendencia negativa.

Este aumento en la mortalidad ha despertado la inquietud de las autoridades de tráfico. A pesar de que, en comparación con 2019, año de referencia para el cumplimiento de los objetivos, el número de víctimas mortales ha disminuido un 3,7% (en 2019, 54 personas perdieron la vida en 52 siniestros). En una entrevista concedida a El Món a RAC1 este viernes, Ramon Lamiel, director del SCT, ha insistido en que se debe poner el foco en el comportamiento de los conductores y la falta de formación continua.

Poniendo la lupa sobre el aumento de siniestros mortales, hemos visto que el comportamiento de los conductores es algo diferente respecto al año”
Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit, en roda de premsa.
Ramon Lamiel Director de SCT

Aunque la movilidad ha aumentado respecto al año pasado, las cifras de accidentalidad son inferiores, con una reducción de 150 siniestros y 200 víctimas totales (no solo mortales), aproximadamente. “Poniendo la lupa sobre el aumento de siniestros mortales, hemos visto que el comportamiento de los conductores es algo diferente respecto al año”. Según ha explicado Lamiel, Trànsit ha detectado que en muchos de estos accidentes con fallecidos hay como factores concurrentes la velocidad y el consumo de alcohol o drogas.

Ramon Lamiel, director del Servicio Catalán de Tráfico.

Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit

RAC1

En declaraciones al programa radiofónico, Lamiel ha destacado la importancia de la formación continua en pro de la seguridad vial. “La formación tendría que estar presente a lo largo de la vida de un conductor”. El director de Trànsit hizo hincapié en la necesidad de revisar periódicamente las aptitudes y conocimientos de los conductores, recordando que “lo que conocemos no nos sirve para siempre” y que no debemos “bajar la guardia” a medida que envejecemos.

El director de Trànsit subraya en RAC1 la necesidad de implementar un sistema de formación continua para los conductores

El máximo responsable del SCT ha alertado sobre la creciente siniestralidad entre los mayores de 55 años, señalando que son “la generación más numerosa” y que acumulan el mayor número de accidentes. A pesar de que en lo que va de año se ha registrado un aumento de víctimas mortales entre los menores de 35 años, según Lamiel, los conductores jóvenes no tienen por qué ser siempre las causantes de los siniestros.

No importa la cantidad, conducir tras el consumo de alcohol siempre es un riesgo en carretera

El alcohol es un factor recurente en los accidentes con víctimas mortales

iStockphoto

“Ellos son también quienes han sufrido estos accidentes provocados por personas que no eran tan jóvenes pero que habían consumido alcohol”. Precisamente, Lamiel ha enfatizado que la velocidad, el consumo de alcohol y drogas son factores recurrentes en los accidentes mortales.

Lamiel destaca la relación entre la velocidad, el alcohol y las drogas como factores recurrentes en los accidentes mortales

En relación con la formación, Lamiel también ha subrayado que los centros de reconocimiento de aptitudes para renovar el carnet de conducir no deberían limitarse a ser simplemente espacios médicos. Según el director del SCT, estos centros deberían ser también lugares donde se refuercen las aptitudes y conocimientos relacionados con la seguridad vial. “Es esencial que los centros de renovación de carnet no sean solo centros médicos, sino también de renovación de aptitudes. Deberíamos refrescar conceptos básicos de seguridad vial que a menudo olvidamos”, apuntó.

Lee también

Además, Lamiel ha insistido en que la renovación del permiso de conducir debería ir más allá de un chequeo médico, ofreciendo una verdadera formación sobre las competencias y actitudes necesarias para conducir de forma segura. Pero ha lamentado que el SCT no tiene competencias para regular el marco legal relacionado con la formación de conductores.

El SCT, en colaboración con Anesdor, organizan cursos de conducción para motoristas

El SCT, en colaboración con Anesdor, organiza cursos de conducción para motoristas

SCT

A pesar de ello, Trànsit organiza diversas actividades formativas voluntarias para aquellos conductores que deseen participar. En este sentido, Lamiel ha explicado que se llevan a cabo cursos específicos con motoristas, donde se graba su comportamiento en carretera para advertirles de los errores que han cometido. “Después, ellos mismos se quedan sorprendidos de todo lo que han hecho mal sin ser conscientes”.

También ha añadido que cuentan con programas dirigidos a conductores profesionales, aunque ha reconocido que no están teniendo el mismo éxito que con los motoristas, y con otros espacios informativos “para llegar a toda la ciudadanía en general”.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow